top of page
Montañas brumosas
LUIS MONTEMAYOR LOGOTIPO BLANCO.png

Vlogging About Beauty, Fashion, Life Hacks & My Life!

Más allá del hype: cómo mirar cripto e inversiones alternativas con cabeza fría

  • Foto del escritor: Luis Montemayor Inspire
    Luis Montemayor Inspire
  • 16 sept
  • 4 Min. de lectura

Hay un momento en el camino de todo emprendedor joven en el que la curiosidad financiera choca con un océano de siglas: BTC, ETF, DeFi, stablecoins, REITs, crowdfunding… Si eres adolescente (o padre/mentor de uno), es fácil sentir que “ya llegaste tarde” o que solo hay un carril para invertir. No es así. El mapa financiero hoy tiene varias rutas; lo importante es aprender a leerlo antes de pisar el acelerador.


1) Qué está pasando (de verdad) en cripto y “alternativos”

• Cripto ya no es un rincón marginal. En 2024 la SEC de EE. UU. aprobó los primeros ETP/ETF de bitcoin al contado, abriendo vías reguladas para exposición indirecta a BTC desde cuentas tradicionales. Esto no elimina el riesgo, pero marca un antes y un después en acceso e infraestructura financiera. 

• Volatilidad y cautela siguen siendo la regla. La propia SEC recuerda a los inversionistas que bitcoin y ether son altamente especulativos (aun vía ETP) y su precio puede ser extremadamente volátil. 

• Mercado 2025: luces y sombras. Informes recientes describen trimestres con hitos (adopción institucional, listados relevantes) sin que desaparezca la lateralidad o la volatilidad; el contexto regula la narrativa, no al revés. 


2) Donde se cae la narrativa: “nubes imaginarias”

• “Cripto siempre sube a largo plazo.” No; los ciclos son intensos, con drawdowns profundos. La SEC insiste en el carácter especulativo y en la ausencia de protecciones propias de valores registrados en buena parte del ecosistema. 

• “DeFi es automático e infalible.” No; los exploits y ataques (flash loans, bugs, gobernanza manipulada) siguen provocando pérdidas millonarias; 2024–2025 vio un repunte de este tipo de incidentes y se recomiendan salvaguardas específicas. 

• “Stablecoin = dinero sin riesgo.” Tampoco. La BIS advierte que, sin regulación y transparencia, el crecimiento de stablecoins puede acarrear riesgos de estabilidad financiera (incluyendo ventas forzadas de activos seguros). 


3) Realidades útiles (y menos glamorosas)

• Reglas y procesos importan. Entender custodia, comisiones, slippage, liquidez y fiscales vale más que perseguir la “moneda del momento”. La educación del inversionista no es opcional; es tu cinturón de seguridad. (Resumen basado en alertas y guías de la SEC). 

• La seguridad técnica es protagonista. Antes de tocar DeFi, revisa estándares como el OWASP Smart Contract Top 10 (2025) para dimensionar vectores comunes de riesgo en contratos inteligentes. 


4) Alternativos no cripto: el campo también se amplía

• Crowdfunding inmobiliario / apps inmobiliarias. Permiten tickets relativamente bajos y exposición a proyectos concretos, pero conllevan riesgos de liquidez y selección (no todo lo que rinde alto es apto para principiantes). 

• Acceso minorista a privados (tendencia). Vemos intentos de abrir inversión en empresas privadas al público minorista vía estructuras listadas/vehículos cerrados; promesa interesante, riesgos de valoración y liquidez aún presentes. 

• Planes de retiro y “alternativos”. Grandes gestoras estudian incluir una porción acotada de alternativos en fondos objetivo, con advertencias sobre costos, valoración y liquidez. (Tendencia en exploración; apta más para perfiles asesorados). 


5) Pros y contras (sin azúcar)


Pros

• Diversificación de fuentes de retorno (no todo es acciones/bonos) y aprendizaje aplicado del mercado. 

• Accesibilidad creciente vía ETF/ETP (en cripto) y plataformas reguladas, que simplifican la operativa inicial. 

• Innovación: finanzas programables (DeFi), tokenización, nuevas vías de financiamiento. 


Contras

• Volatilidad/illiquidez superiores, estructuras complejas y riesgo tecnológico (exploits, smart contracts). 

• Transparencia desigual (especialmente en privados/alternativos), costos y marcación a mercado menos claros. 

• Riesgo regulatorio y de gobernanza (stablecoins/DeFi) con potencial efecto sistémico. 


6) Guía práctica para jóvenes (y quienes los acompañan)

1. Empieza por el ABC: presupuesto, fondo de emergencia y metas claras. Sin esto, cualquier “inversión” es solo una apuesta. (Criterios alineados con educación al inversionista). 

2. Simula antes de arriesgar: usa simuladores/portafolios de papel para entender volatilidad y composición. 

3. Vehículos sencillos primero: si te interesa cripto, evalúa ETP/ETF regulados antes que plataformas complejas de derivados o préstamos. 

4. Regla 1–5–10: 1) Aprende lo básico del activo. 5) Identifica cinco riesgos concretos (liquidez, custodia, hackeo, regulación, fiscal). 10) No inviertas si no puedes explicar en 10 líneas cómo gana dinero y cuáles son sus costos.

5. Diversifica y limita la exposición: porcentajes pequeños a cripto/alternativos pueden tener sentido educativo; evita concentraciones que te quiten el sueño. (Tendencia de asignaciones acotadas en productos para largo plazo). 

6. Seguridad digital: activa 2FA, separa correos, usa hardware wallets si gestionas claves y sigue guías de seguridad de contratos inteligentes. 

7. Mentoría y comunidad: clubes de inversión, foros serios y voces con credenciales (desconfía del FOMO y “señales” en redes). 


7) Checklist de “señales rojas” (para pegar en tu cuaderno)

• Rendimientos “garantizados” o ingresos “sin riesgo”.

• Opacidad en quién custodia y cómo se valoran los activos.

• Proveedores sin registro ni divulgaciones básicas.

• Whitepapers copiados, contratos sin auditoría o con permisos administrativos excesivos. 


La inversión no es un boleto dorado: es un oficio que se aprende con humildad, método y tiempo. Si eres joven, no necesitas adivinar el próximo “cohete” ni copiar carteras a ciegas. Necesitas criterio, disciplina y el coraje de hacer las preguntas incómodas: ¿entiendo lo suficiente?, ¿qué pasa si cae 50%?, ¿cuál es mi plan B? La buena noticia es que no estás tarde: estás justo a tiempo para construir hábitos que valen más que cualquier racha. El mercado premia a quien estudia, se protege y piensa a largo plazo.

ree

 
 
 

NUNCA TE PIERDAS NADA

  • TikTok
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
Me encantaría saber de ti

Ecribeme

© 2021 by LUIS MONTEMAYOR INSPIRE / Idea grafica buro10

Thanks for submitting!

bottom of page